En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, conmemorado cada 10 de septiembre, el psiquiatra y académico de nuestro departamento, abordó la complejidad de este fenómeno, recalcando la importancia de derribar estigmas y generar espacios de acompañamiento comunitario. El suicidio es hoy uno de los principales problemas de salud pública en el mundo. Anualmente, más de 720 mil personas mueren por esta causa, provocando un profundo impacto en sus familias, amigos y comunidades. En este contexto, se calcula que, a nivel mundial, cada año, una de cada veinte personas vive la experiencia de perder a alguien por suicidio, y que esa cifra aumenta a una de cada cinco a lo largo de la vida. En Chile, de acuerdo a cifras del Ministerio de Salud, se registran alrededor de 1.800 suicidios anuales. Sin embargo, el impacto es mucho mayor de lo que muestran las cifras, ya que diversos estudios señalan que cada muerte puede afectar de manera significativa a entre 6 y 135 personas cercanas. Esto significa que, cada año, entre 10.800 y 243.000 personas en nuestro país podrían estar enfrentando el dolor y las consecuencias de una pérdida por suicidio. De acuerdo al médico psiquiatra, Dr. Álvaro […]