La evidencia científica y la práctica clínica ha demostrado como factor preponderante en la patología psiquiátrica al trauma psíquico. Constituyendo su presencia casi universal y propia de la humanidad desde sus albores, los eventos potencialmente traumáticos pueden desencadenar diversas condiciones psíquicas que conlleva no sólo a cuadros como el estrés postraumático (TEPT), sino que también a trastornos del ánimo, consumo perjudicial de sustancias, trastornos de ansiedad e incluso trastornos psicóticos.
Nuestro país no ha estado exento de múltiples eventos potencialmente traumáticos, tanto sociales como individuales, desde desastres naturales, pandemias hasta la represión política. Un estudio desarrollado en el 2006 identificó que, en Chile, el 39.7% de la población ha experimentado trauma a lo largo de su vida. En la era pandémica y postpandémica a razón del Covid-19, nos encontramos con un escenario donde las demandas de salud mental se incrementan considerablemente, y se espera que siga aumentando en los próximos años. Este escenario es desafiante para los profesionales de la salud mental, por lo que es importante fortalecer las competencias de diagnóstico e intervención, siendo fundamental conocer los distintos tratamientos validados en la evidencia.
De esta forma, el diploma de Diagnóstico y Tratamiento del Trauma Psíquico se presenta como el primer curso de postítulo relacionado a la temática impartido por la Universidad de Chile, y único en su tipo a nivel nacional. Está orientado a profesionales psiquiatras y psicólogos/as, para que actualicen sus conocimientos en el tema y se preparen para abordar los cuadros derivados del trauma, entregando a los consultantes las mejores prácticas para el manejo y tratamiento respetuoso de estas condiciones.
El objetivo general del diploma es capacitar a profesionales de la salud mental, psicólogos/psiquiatras, en distintas perspectivas teóricas y terapéuticas para mejorar habilidades profesionales que permitan identificar, diagnosticar y tratar los principales cuadros clínicos asociados al trauma psíquico.
Modalidad: | A distancia, vía zoom |
Horas sincrónicas, vía zoom: | 128 horas |
Horas no presenciales: | 256 horas |
Horas Totales: | 384 horas |
Fecha de Inicio: | 29 de marzo, 2025 |
Fecha de término: | 29 de noviembre, 2025 |
Días y Horarios: | Viernes de 14:00 a 19:00 hrs. Sábados de 9:00 a 14:00 hrs. Con frecuencia quincenal. |
Dirigido a: | Psicólogos/as, psiquiatras y médicos generales que trabajen en el ámbito de la salud mental. |
Vacantes: | Mínimo 20 alumnos Máximo 45 alumnos |
Arancel: | $1.600.000 |
Formas de pago: |
|