Logo

NOTICIAS

Habla el psiquiatra de los excolonos de Villa Baviera: “La expropiación revictimizará a gente que fue abusada”

El psiquiatra y académico de nuestro departamento, Dr. Niels Biedermann, quien trató por más de 17 años a los excolonos de Villa Baviera, advierte, en entrevista publicada en el diario El Mercurio, que la expropiación del sector urbano del predio podría revictimizar a quienes sufrieron abusos bajo el régimen de Paul Schäfer.

El psiquiatra Niels Biedermann trató por casi dos décadas los problemas de salud mental de Villa Baviera

El psiquiatra Niels Biedermann trató la salud mental de los habitantes de Villa Baviera por más de 17 años, desde 2005, en los cuales supo de primera fuente los horrores de los abusos que sufrieron los colonos por parte de la jerarquía que dirigía Paul Schäfer.

En ese proceso de vinculación con los habitantes del exenclave alemán, Biedermann identificó cuatro formas distintas de aproximación de las personas con la Colonia Dignidad: una, como campesinos laboriosos que transformaron tierra árida en fértil; una segunda— “absolutamente contradictoria con la anterior”, acota— es la de los campos de concentración, tortura y desaparición de prisioneros políticos, como fue utilizada durante el régimen militar; la tercera, como la realidad de “secta” centralizada en la teoría teológica apocalíptica, y una última, la número cuatro, como un lugar de abusos infantiles sistemáticos. “Esas realidades fueron vividas de forma muy distinta por los habitantes de la colonia, porque quienes vivieron la realidad número cuatro —de los abusos infantiles— no supieron de la realidad dos, del centro de detención y tortura”.

Frente a esta conceptualización, dice que la expropiación anunciada por el Presidente Boric de los terrenos de la ex Colonia Dignidad es una respuesta dirigida a esta última identidad, dejando de lado los otros planos. Esto, a su juicio, hace que los actuales habitantes del lugar sientan que es un anuncio que los revictimiza, debido a que “cualquier víctima de violaciones de los derechos humanos espera el reconocimiento social del daño sufrido, que se le reconozca como víctima, que se acepte que han sufrido una injusticia y, de alguna manera, se le vuelva a valorar e integrar a la sociedad. Eso es lo que en esta comunidad no ha pasado”.

La incertidumbre frente al anuncio

Hace apenas un par de semanas, el Gobierno dio a conocer detalles de lo que será la expropiación de 116,8 hectáreas, incluyendo 5 ha donde estaba la casa de Schäfer, el casino, el exhospital —que hoy funciona como un hogar de ancianos abierto a la comunidad—, pero también las viviendas donde hoy reside la gran mayoría de los poco más de cien habitantes de Villa Baviera. En definitiva, la expropiación incluirá todo el “centro” de la villa, donde están los edificios comunes y las casas. El resto del paño lo componen un camino que conecta la zona urbana del lugar con los lugares que fueron utilizados como centro de detención, así como unas 78 hectáreas de terreno agrícola. Todo esto, con el objetivo de transformarlo en un lugar de memoria, para así dar cumplimiento al memorándum de entendimiento firmado entre Chile y Alemania en el año 2017, durante el segundo mandato de Michelle Bachelet.

Ello ha llevado a que la incertidumbre se apodere de los habitantes del lugar, los que tampoco tienen una sola voz que los represente, lo que Biedermann atribuye a las secuelas propias del control que ejercía Schäfer y la jerarquía de la Colonia Dignidad sobre sus habitantes.

A su juicio, ¿en qué sentido se puede explicar la decisión de expropiación y qué efecto puede tener?

—De alguna manera, digamos, hay una cosa que es un sitio memorial. El sitio memorial es algo absolutamente justificado y que es necesario para recordar las violaciones de los derechos humanos, los prisioneros políticos, pero también los daños internos. Respecto del memorial, ellos mismos (los habitantes de Villa Baviera) han ido adquiriendo cada vez más conciencia. Nosotros también hemos apoyado el comienzo de que surja un memorial; a ellos les costó, pero fueron entendiendo en la medida que fueron aceptando lo que había pasado. Pero otra cosa es que, al expropiar todo eso, ellos quedan en la condición de victimarios, no quedan en la condición de víctimas.

Lee el artículo completo AQUÍ
Lee la nota publicada en El Mercurio AQUÍ


Por: Comunicaciones Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente
Publicado el 31/03/2025