La cifra de jugadores adictos a casinos y casas de apuestas en linea en chile se ha triplicado desde 2018. mientras se desarrolla una disputa legal sobre la regulación de estos sitios, la cantidad de jóvenes adictos al juego en nuestro país continúa creciendo a un ritmo alarmante, afectando principalmente a hombres menores de 40 años. Sobre este tema fue entrevistado en Revista YA, nuestro psiquiatra y académico, Dr. Yamil Quevedo.

Dr. Yamil Quevedo, psiquiatra experto en el tratamiento de adicciones y académico del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente.
Hace una década, la ludopatía -adicción a las apuestas y juegos de azar- tenía como escenario natural los pasillos, máquinas de juegos y mesas de los casinos o casas de apuestas. Un lugar donde abundaban adultos. Hoy la masificación global del uso de internet y las múltiples plataformas de juego en línea disponibles para todo público cambiaron el paisaje y generaron un desplazamiento del rango etario. Según estudios de diferentes universidades de todo el mundo, en los últimos años la población joven se ha transformado en una generación de nuevos ludópatas digitales que no necesitan salir de sus casas para llevar el casino en sus pantallas y muchas veces perderlo todo.
El boom de las apuestas en línea que, según el IV Estudio de Prevalencia: Desafios del Juego Responsable Post Pandemia publicado por la Universidad Andrés Bello y la Corporación de Juego Responsable en mayo de 2022, se agudizó durante la pandemia, actualmente ha propiciado un enfoque más agresivo en diferentes países como Australia, Bélgica, Canadá, los Países Bajos y el Reino Unido, donde en los últimos meses los funcionarios han promulgado o propuesto nuevas restricciones a las apuestas en línea, en algunos casos prohibiendo el patrocinio de celebridades y casi toda la publicidad. En Australia la fundación Gambling Help Online reveló un aumento del 16% en el número de jóvenes de 24 años o menos que se pusieron en contacto con su servicio de ayuda en el año financiero el 2022. En Chile, el estudio publicado por la Universidad Andrés Bello y la Corporación de Juego Responsable reveló que el rango etario entre los 18 y 40 años exhibe los mayores porcentajes de jugadores problemáticos y patológicos.
Yamil Quevedo, psiquiatra y docente del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente de la Universidad de Chile, es miembro fundador del centro Mentaliza, dedicado al tratamiento de trastornos relacionados a salud mental y adicciones. El profesional explica las dificultades que se les presentan a las personas ludópatas para aceptar y reconocer los patrones de adicción y sus consecuencias.
-Es muy difícil para ellos desarrollar una conciencia del grado de dificultad y pérdida de control que están experimentando, porque las regiones cerebrales que dan cuenta de las consecuencias de los actos y controlan los impulsos están afectadas. Por esta razón, tienden a minimizar el dinero perdido, el tiempo destinado al juego y cuánto les afecta esta situación emocional y funcionalmente.
Respecto de la efectividad de agrupaciones de apoyo como Ajuter y Jugadores Anónimos en la rehabilitación de personas ludópatas, el psiquiatra reconoce distintos factores positivos en la interacción entre los pacientes que favorecen su recuperación.
-Hay mucha evidencia de que los grupos de pares son sumamente eficaces en ayudar a los pacientes con adicciones en general a consolidar decisiones protectoras y cambiar el estilo de vida. Son espacios que fomentan la aceptación y el perdón propio, a fijarse cuando una persona está en riesgo de recaídas.
El psiquiatra Quevedo considera que el factor decisivo en el éxito de los grupos de pares de pacientes por adicciones radica en la esperanza respecto al proceso de rehabilitación:
-Los pacientes se benefician de la observación de otros pacientes que se encuentran en distintas etapas del tratamiento, al entregar y recibir esperanza sobre la posibilidad de recuperarse.
Lee el artículo completo a continuación: