Logo

INFORMACIÓN

Diploma de Postítulo

Manejo Clínico en Psiquiatría del Adulto para APS

POSTULACIONES 2025: CERRADAS

Presentación

Los cambios epidemiológicos y demográficos de la población chilena, hacen necesario actualizar el modelo de atención en salud donde se considere a la persona como el centro del quehacer. El mejorar la eficiencia y efectividad del sistema de salud chileno en la resolución de los problemas de salud presentes en la población, constituye un desafío para las autoridades sanitarias, así como para los profesionales que desarrollan su práctica clínica en este sector.Las necesidades de manejo clínico de los profesionales dedicados a la salud mental se hacen más exigente en la medida que los recursos destinados a enfrentar los problemas y patologías psíquicas han aumentado progresivamente. Los médicos en APS necesitan una mayor capacidad resolutiva, puesto que su desempeño se asocia con menores tasas de morbi-mortalidad y menores costos del sistema de salud.

Diversos estudios han mostrado alta prevalencia de patología mental en Chile, 23%. En APS, las consultas por Depresión (30%), sobrepasan considerablemente la obtenida en estudios internacionales(2) . El índice AVISA del MINSAL (2007) tiene en el primer lugar a las condiciones neuropsiquiátricas, antes que las enfermedades cardiovasculares. Las tasas de suicidio se han duplicado en el último decenio, superando 12 por 100.000 el año 2008(3,4).

La mayoría de las personas con patología psíquica en Chile no buscan atención y existe una errónea concepción de falta de eficacia en los tratamientos, incluidos los profesionales de la salud. La pobreza, el bajo nivel socioeconómico, fallas en el rendimiento educacional, son consecuencias posibles derivadas de no diagnosticar y tratar enfermedades mentales. Se estima que las enfermedades no tratadas pueden producir alteraciones de la función familiar, mayor  número de embarazos de adolescentes, violencia intrafamiliar, consumo de drogas y alcohol, esto último, asociado además a una peor evolución de las patologías psíquicas. Asimismo, las enfermedades psiquiátricas tienen un impacto negativo en la calidad de vida y contribuyen a elevar la morbi-mortalidad general, además del suicidio.

En este Diploma los alumnos podrán adquirir los conocimientos y destrezas que les permitan abordar los problemas y patologías psíquicas frecuentes que afectan a las personas que consultan en APS. La experiencia docente nos ha llevado a considerar que los problemas psíquicos (duelo, VIF, conflictos de pareja, alteraciones cognitivas menores en ancianos, etc.) son tan relevantes como algunas patologías psiquiátricas (depresión, alcoholismo, etc.), es decir, son frecuentes y agobian a la población.

En consecuencia, nuestra docencia incluirá ambos, problemas y patologías psíquicas, de manera que el profesional en APS pueda intervenir eficazmente con maniobras simples (consejería, técnicas relajación, de resolución de conflictos, etc.), métodos convencionales (psicofarmacología, psicoterapia, etc.) y también complementarios (dieta, ejercicio físico, etc.).

Finalmente, es importante mencionar que esta décima versión del Diploma contiene la riqueza que entrega la interacción sincrónica con los docentes en sus clases lectivas vía Zoom, e incorpora contenidos y metodologías que permiten a los/as estudiantes adquirir los conocimientos y habilidades comprometidas en este programa.

Propósito formativo

Al finalizar el diploma, se espera que cada participante identifique, analice y evalúe el adecuado abordaje de un amplio abanico de problemas psíquicos y patologías mentales frecuentes que deben enfrentarse en la Atención Primaria en Salud.

Información general

Modalidad: Online
Horas sincrónicas vía zoom: 120, sincrónicas vía zoom
Horas Indirectas a Distancia: 180
Horas Totales: 300
Fecha de Inicio: 13 de marzo, 2025
Fecha de término: 23 de agosto, 2025
Días y Horarios: Jueves de 18:00 a 20:15 hrs.
Viernes de 18.00 a 20.15 hrs.
Sábados de 8:45 a 13:45 hrs.
con frecuencia quincenal.
Dirigido a:                                                                  

Médicos/as Generales, Médicos/as Familiares, Psicólogas/os, Enfermeras/os, Terapeutas Ocupacionales y otros/as profesionales que se desenvuelven en el ámbito sanitario, interesados en la salud mental de las personas adultas en contexto de atención primaria.

Vacantes: Mínimo 25 alumnos. Máximo 65 alumnos.
Arancel: $1.500.000
Formas de pago:
  • Transferencia electrónica y tarjetas de crédito.

Método de selección de los postulantes

  • Los interesados deben completar la Ficha de Inscripción.

  • De acuerdo con la normativa de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina, Universidad de Chile, para el caso de profesionales de universidades extranjeras, el título debe estar apostillado (Convención de la Haya, Ley 20.711) o validado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Se seleccionarán a los/as postulantes que cumplan con el envío de la documentación, según orden de envío. En el caso que el número de interesados exceda el cupo disponible, se seleccionará de acuerdo con los currículums vitae de los postulantes y se generará una lista de espera.

  • Todas las consultas deben ser dirigidas al correo diplomapsiquiatriaaps@gmail.com


Inscripciones 2025: AQUÍ

Más información y Programa 2025: AQUÍ

Consultas: diplomapsiquiatriaaps@gmail.com