Logo

NOTICIAS

Dra. Anneliese Dörr asume la dirección del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente

La académica de la Universidad de Chile retoma la dirección del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente con el compromiso de fortalecer su vinculación con el entorno, promover la colaboración interinstitucional y desarrollar proyectos con impacto real en la comunidad.

La Dra. Anneliese Dörr asumió la dirección del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente por el periodo 2025-2027.

La Dra. Anneliese Dörr, profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, ha asumido formalmente la dirección del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente, en un momento en que los desafíos en salud mental continúan siendo una prioridad para la comunidad académica y la sociedad en general.

Con más de 25 años de trayectoria en docencia, investigación y extensión, la Dra. Dörr se ha destacado por su labor en salud mental adolescente, consumo de sustancias y conductas de riesgo. Entre otros, fue directora del departamento entre 2015 y 2021, desde donde también lidera el Diplomado en Psicopatología Infanto-Juvenil.

“En este nuevo ciclo de trabajo, uno de nuestros focos principales será fortalecer las políticas de extensión de nuestra unidad, consolidando un vínculo activo y bidireccional con la comunidad y sus instituciones. Pensamos que en los próximos años es necesario que nuestra labor no solo tenga un alto estándar académico, sino que también incida positivamente en la calidad de vida de las personas y fortalezca nuestra presencia institucional en el territorio”, señaló la nueva directora.

Según comenta la Dra. Dörr, su gestión para el periodo 2025-2027, tendrá como eje la implementación de líneas de acción que fortalezcan la vinculación del departamento con su entorno y el desarrollo de proyectos con impacto real. Entre ellas, destaca la participación activa en la convocatoria 2025 del Fondo Valentín Letelier, presentando propuestas estratégicas alineadas con la misión institucional; el diseño y ejecución de iniciativas de vinculación con el medio que respondan a necesidades concretas de la comunidad, fomentando la colaboración interinstitucional y la generación de conocimiento aplicado; y el trabajo conjunto con la red de salud local, estableciendo alianzas con los CESFAM para desarrollar investigaciones y programas orientados al bienestar de la población, con especial énfasis en personas mayores. En este marco, se proyecta la implementación de un primer piloto de investigación en un CESFAM durante 2025, que pueda ser replicado en otras comunas del país.

Compromiso con la salud mental y la prevención de adicciones

La Dra. Anneliese Dörr es psicóloga con una destacada trayectoria en investigación, docencia y extensión en salud mental, especialmente en el ámbito de las patologías adolescentes, conductas de riesgo y consumo de sustancias. Cuenta con un Doctorado en Psicología por la Universidad de Chile, Magíster en Psicología Clínica Infanto-Juvenil, y múltiples diplomados y especializaciones en ética de la investigación, bioética clínica y terapia familiar.

Su labor investigativa ha abordado temas como los efectos neuropsicológicos del consumo de marihuana en adolescentes, las autolesiones juveniles y la temporalidad en jóvenes consumidores, produciendo publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales y capítulos de libros especializados.

Reconocida como referente en la prevención de adicciones, ha sido consultora y conferencista invitada por organismos nacionales e internacionales, incluyendo el Senado de Chile, la Sociedad Chilena de Salud Mental, la International Society of Substance Use Professionals y universidades de América y Europa. Actualmente también forma parte del Centro Especializado para la Prevención del Consumo de Sustancias y el Tratamiento de las Adicciones (CESA) de la Universidad de Chile.

Su compromiso con la divulgación la ha llevado a participar activamente en medios de comunicación, entregando análisis y orientaciones sobre salud mental juvenil y consumo de drogas. Además, ha contribuido a la formación de políticas públicas en el área, siendo miembro del Consejo Consultivo de SENDA entre los años 2020-2022.

 


Por: Comunicaciones Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente
Publicado el 12/08/2025