Logo

INFORMACIÓN

Curso de Actualización

Abordaje Clínico de las Enfermedades del Ánimo en la Atención Primaria de Salud

4ta. versión Online
 
Desde el 01 al 09 de agosto de 2025

INSCRIPCIONES CERRADAS

Presentación

Las enfermedades del ánimo, también conocidas como enfermedades afectivas, corresponden a un grupo de patologías cuya característica principal es algún tipo de alteración, al alza o la baja, persistente o intermitente y aguda o crónica del ánimo. Estas enfermedades pueden tener un impacto muy considerable en la salud somática, presentado una elevada comorbilidad con diabetes, cáncer e infarto agudo al miocardio, entro otras, así como efectos deletéreos en el ámbito familiar, la esfera social, la capacidad laboral y en el devenir económico.

No obstante, la gravedad de lo ya descrito, si se agrega la tardanza o falta de su reconocimiento o el mal manejo terapéutico, esta serie de patologías puede terminar en una de sus más devastadoras consecuencias: el suicidio, que puede llegar a presentarse hasta en un 15% en este grupo de pacientes. Además, la comorbilidad de los trastornos afectivos con otros trastornos de la salud mental es muy elevada. Entre las más frecuentes asociaciones están los trastornos de ansiedad, de personalidad, por estrés postraumático y por consumo de sustancias.

En la atención primaria, habitualmente el lugar de primer contacto de los pacientes en la atención pública, las enfermedades del ánimo pueden presentarse hasta en un 15 a un 25% de los consultantes por cualquier causa. En algunos casos el diagnóstico adecuado puede tardar años. Como ejemplo, la demora promedio en trastorno bipolar es de 5 años. De ello se desprende la importancia del reconocimiento, diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado de ellas. A su vez, se ha planteado que los equipos multidisciplinarios bien integrados ofrecen una mejor atención de los pacientes, así como una mejor resolución de sus problemáticas y que, por lo tanto, es de la mayor relevancia que estos equipos tengan un conocimiento teórico y práctico actualizado de las enfermedades del ánimo que les permita un mejor desempeño, en el contexto del modelo integral de atención en salud, como se plantea en el plan nacional de salud mental.

Es en relación con la relevancia del fenómeno descrito, que se considera que su conocimiento y manejo a nivel de atención primaria es de la mayor importancia para el paciente, el profesional y la salud pública en general. Se espera que los alumnos al final del curso sean capaces de sospechar, reconocer, diagnosticar y manejar de mejor forma las enfermedades del ánimo, así como sus fenómenos asociados, tanto a nivel del profesional individual, como del equipo integrado en salud mental, promoviendo a su vez la formación de equipos de trabajo.

Patrocinio

El curso de actualización “Abordaje Clínico de las Enfermedades del Ánimo en la Atención Primaria de Salud” es patrocinado por la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (Sonepsyn), reconocida sociedad científica abocada a la difusión, el perfeccionamiento y el desarrollo de las especialidades médicas que representa.

Propósito formativo

Al aprobar el curso los participantes estarán en condiciones de describir, en modelos propuestos desde la teoría, factores de riesgo, elaborar hipótesis diagnósticas asertivas, así como diagnósticos diferenciales, que permitan un manejo integral de los TA a nivel de la APS, así como definir criterios objetivos de derivación.

Metodología

El curso se desarrollará a partir de:

  • Clases Teóricas expositivas sincrónicas online. Se considera la grabación de las clases para que estén disponibles para los alumnos que no hayan podido asistir a la actividad (con la inasistencia debidamente justificada).
  • Entrega de material bibliográfico para estudio personal (dos artículos o capítulos por módulo). No se evaluará directamente la revisión del material bibliográfico.
  • Observación y discusión de entrevistas clínicas simuladas y/o grabadas.

Información general

Modalidad: Online, vía Zoom.
Horas sincrónicas: 24 horas.
Horas no presenciales: 24 horas de estudio personal.
Horas Totales: 48 horas.
Fechas de clases:

Viernes 01/08: de 14.00 a 19.00 hrs.
Sábado 02/08: de 9.00 a 14.00 hrs.
Viernes 08/08: de 14.00 a 19.00 hrs.
Sábado 09/08: de 9.00 a 14.00 hrs.

Dirigido a: Médicos generales, de familia, médicos residentes de psiquiatría, profesionales psicólogos, enfermeras/os, terapeutas ocupacionales, trabajadoras/es sociales y profesionales que se desempeñen como encargados de salud mental en atención primaria.
Vacantes: Mínimo 40 alumnos.
Máximo 60 alumnos.
Arancel: $250.000.-
Formas de pago: Transferencia electrónica.
Tarjeta de crédito.


Requisitos:

  • Los interesados deben completar la Ficha de Inscripción.
  • De acuerdo a la normativa de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, si el postulante egresó de una universidad extranjera, el título debe estar o apostillado (Convención de la Haya, Ley 20.711) o validado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Habiendo cumplido los requisitos anteriores, se solicitará al postulante el envío de los siguientes documentos en formato digital:
                1. Cédula de identidad.
                2. Grado académico (Licenciatura) o Título.
                3. Currículum vitae (resumido).

    Los participantes deben tener compresión de lectura en inglés para la interpretación de artículos en este idioma.

Inscripciones 2025: AQUÍ
Programa y calendarización 2025: AQUÍ

Consultas:
 cursoanimoap@gmail.com