Logo

NOTICIAS

Coloquio destaca desafíos y responsabilidades en la salud mental de estudiantes universitarios

La Dra. Vania Martínez expuso el tema “Salud mental en la universidad: una responsabilidad compartida”, destacando los resultados de un estudio internacional que revelan altas prevalencias de trastornos psicológicos en estudiantes universitarios chilenos, y la necesidad de un compromiso colectivo para abordar este desafío.

En el marco de un coloquio académico, la Dra. Vania Martínez, psiquiatra infantil y del adolescente, académica de la Universidad de Chile y directora del Núcleo Imhay, abordó los principales desafíos que enfrentan los jóvenes durante su vida universitaria, subrayando que el cuidado de la salud mental debe entenderse como una responsabilidad compartida entre estudiantes, familias, docentes, instituciones y el Estado.

Durante su presentación, la especialista dio a conocer los resultados de la Encuesta Internacional de Salud Mental Universitaria, liderada por la Universidad de Harvard y aplicada en 18 países. En Chile, participaron más de 7.000 estudiantes de primer año, de los cuales un 71% reportó haber presentado un trastorno de salud mental en su vida, y un 63% en los últimos 12 meses. Entre las problemáticas más frecuentes se encuentran el estrés postraumático (39,5%), la depresión mayor (35%) y la ansiedad generalizada (18%).

La especialista advirtió que los estudiantes de la comunidad LGBT+, quienes son primera generación en cursar estudios superiores y aquellos con bajo nivel socioeconómico conforman los grupos de mayor riesgo, y que persisten barreras significativas para pedir ayuda, como el estigma, la desinformación y la tendencia a enfrentar los problemas de manera individual.

En su exposición, enfatizó que promover la salud mental universitaria requiere un enfoque integral, donde estudiantes fortalezcan sus hábitos de autocuidado, familias y pares se conviertan en redes de apoyo, y las instituciones educativas y autoridades impulsen políticas inclusivas, programas preventivos y estrategias de reducción del estigma.

Ve la presentación a continuación:


Por: Comunicaciones Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente
Publicado el 20/08/2025